Exhibitions – 3

Hay una exposición que evidencia el interés que la reutilización despierta en el Pavillon de l’Arsenal de Paris, y también a cada vez más actores del sector de la construcción Parisino. La exposición Conserver Adapter Transmettre (Conservar Adaptar Transmitir), que termino en marzo de este año, presentaba alrededor de cuarenta proyectos parisinos que decidieron no demoler el edificio existente, ya que tenían en cuenta que cada metro cuadrado nuevo construido emite alrededor de 1,5 tonas de CO2 durante 50 años. Se trata de proyectos recientes, en fase de realización, cuyos permisos de construcción han sido introducidos entre 2020 y 2022. Proyectos que transforman lo existente (representan el 70% de las autorizaciones de urbanismo presentadas en París) donde la reutilización de los materiales tiene su importancia, y que pone en relieve “nuevos modos de fabricación que combinan desafíos climáticos, voluntades patrimoniales y programaciones adaptadas a las expectativas contemporáneas”. Estos proyectos son una verdadera inspiración para quien quiera desarrollar paralelamente el sector de la reutilización y la de los materiales de origen orgánico y geológico.

Es el caso del proyecto Au Fil du Rail de los arquitectos de Grand Huit, la reconversión de un antiguo edificio industrial en lugar de recursos de la economía circular y solidaria en los campos de la alimentación y la industria textil, inicialmente previsto para el 2023, en el que se realiza una reutilización de materiales in situ y ex situ. Las carpinterías de la antigua prefectura de Morland se integran al cerramiento del edificio. Lo mismo sucede en el proyecto super-équipement Pinard de la agencia ChartierDalix, ayudados por R-Use para la reutilización. Previsto para el 2025, prevé la transformación de una maternidad en equipamiento híbrido que aglutina las funciones de guardería, escuela, gimnasio y tercer lugar abierto a los habitantes. El 49,6% de la masa de los materiales proviene de materiales reutilizados o reciclados, como el 100% de las tejas, los ladrillos, los marcos de madera y la carpintería existente, lo que reduce un 11,6% las emisiones de carbono del proyecto. La reutilización también está presente en el proyecto surélévation Lenoir, con la rehabilitación de un edificio de actividades artesanales con el objetivo de añadir plantas para viviendas sociales, previsto para el 2024. Para esta elevación, los arquitectos de Boman, ayudados de Bellastock para la reutilización, han recurrido a materiales provenientes de la deconstrucción de inmuebles que pertenecen a Paris Habitat, como el parquet, las baldosas, las puertas o el equipamiento eléctrico. En el proyecto Scène des Loges, de la agencia Archikubik, ayudados por Mobius, previsto para el 2024, reutilizarán elementos de interior para la transformación de un antiguo garaje en viviendas. Que tantos proyectos recurran a la reutilización en un territorio tan limitado es la prueba de que algo está cambiando. La visibilidad que ofrecen estas exposiciones que cuestionan nuestras maneras de construir, recalca también la emergencia de utilizar nuevas prácticas constructivas. Entre estas, la reutilización de materiales de construcción parece ocupar un lugar.

Más allá de esta exposición, el interés de Pavillon de l’Arsenal por la reutilización no es nueva. Cabe recordar, por ejemplo, la exposición Matière Grise (de 2014 a 2015), de la que ya hablamos aquí y que sigue siendo la referencia y la más completa sobre el tema, pero no es la única. Ya en 2012, la exposición Re.architecture se hizo eco de estas prácticas, presentando el trabajo singular de 15 agencias europeas, como Assemble, Collectif Etc, Raumlabor o Rotor. En 2016, la exposición de los resultados de la convocatoria de proyectos urbanos innovadores Réinventer Paris, presentaba proyectos para los que la reutilización era un punto esencial. Entre ellos, el proyecto Morland así como la futura Ferme du Rail, de los que ya os hemos hablado. Otros proyectos desarrollados en el marco del acelerador de proyectos arquitectónicos y urbanos innovadores FAIRE fueron expuestos en el Pavillon de l’Arsenal. Es el caso en 2022, de la investigación llevada a cabo por Cigüe del hormigón de yeso a base de reutilización, del que ya hablamos aquí o de FabBRICK en 2018, un proyecto de ladrillos de material textil reutilizados, diseñado por la arquitecta Clarisse Merlet. Es el caso también de los proyectos M.E.G.A. de Niveau Zéro Atelier y de Terres émaillées de Lucie Ponard, que utilizan tierra de excavaciones parisinas para la producción de objetos o azulejos. Estos proyectos, así como FabBRICK, formarán parte de la exposición Séries Limitées de 2022. De manera similar, la exposición Terres de Paris (de 2016 a 2017) presentaba el trabajo de los arquitectos de la agencia de arquitectura Joly&Loiret sobre la construcción en tierra cruda extraída del subsuelo parisino. Dentro del acelerador de proyectos FAIRE y de Studiolo, un programa de miniexposiciones, la instalación de 2021 Académie du climat x 36 étudiants architectes x Encore Heureux: un café en projet cuenta la concepción colaborativa bajo la dirección de Encore Heureux del futuro café de la Academia del Clima en París, donde la reutilización de materiales es un factor importante. Presentado en el marco del Studiolo en 2021 y del acelerador de proyectos FAIRE, el proyecto Ceci n’est pas une porte permitió la recuperación y transformación de 1200 puertas de un antiguo hospital parisino, en total, 60 m³ de material. Las experimentaciones y la creación de muebles de la mano de los arquitectos Vincent Parreira y Marie Brodin, acompañados por Mobius, especializado en el asesoramiento en reutilización, desembocarán en la fabricación de más de 200 mesas, con la ayuda de personas en reinserción profesional gracias a la asociación ARES (Asociación para la Reinserción Económica y Social).

De manera más general, la predilección de los equipos de Pavillon de l’Arsenal por los materiales naturales y locales, como la tierra o la piedra (ver la exposición Pierre de 2018), y los artesanos que trabajan con ellas (ver la exposición Ressources de 2022), junto con las preocupaciones sociales o ambientales (prueba de ello la exposición Et demain, on fait quoi? presentado en el momento de la crisis del Covid 2020, o las exposiciones más recientes del 2023, Espaces Ferroviaires, matières vivantes o [Ré]inventer l’existant), reflejan la necesidad de una nueva forma de concebir la arquitectura, que integra la reutilización. Y aunque estas exposiciones no hablan solamente de reutilización, dan a conocer las diferentes razones o medios que pueden facilitar su resurgimiento o, puede que un día, ¡su generalización!


La exposición Conserver Adapter Transmettre se acabo el 5 de marzo de 2023, y permitió la publicación de una obra con el mismo título, Conserver Adapter Transmettre.

TYIN tegnestue – 2

La importancia del contexto local específico de cada proyecto es clave en el enfoque de TYIN tegnestue Architects. Se trata de un contexto geográfico, social o cultural, pero las técnicas y los materiales, reutilizados o no, también pueden modelar la identidad de un edificio. Esto es válido para los proyectos realizados en Asia, de los que ya hablamos aquí y también lo es cuando el estudio construye en casa. De esta manera, en Noruega, TYIN tegnestue pone en evidencia la tradición de la construcción de madera a través de la reutilización. En 2014, en el proyecto de interiorismo de una tienda en el aeropuerto de Trondheim, encontramos un tipo de construcción muy particular, la construcción de troncos. Para ello, se desmanteló una antigua casa del siglo XIX destinada a la demolición y se reconstruyó parcialmente, dejando de lado las piezas más dañadas. Algunos troncos también fueron cortados y utilizados a modo de revestimiento mural.

En un proyecto anterior finalizado en 2011 en la localidad de Aure (todavía en Noruega), los arquitectos se apoderaron de otro tipo de edificio, un cobertizo para botes. La sustitución de un cobertizo de madera especialmente dañado por una nueva construcción, con funciones más lúdicas, volvió a ser una oportunidad para hacer hincapié en la reutilización. Parte de los materiales de la antigua construcción se reutilizo in situ. En concreto, se integraron tablas de madera en el revestimiento interior y el revestimiento exterior fue compuesto, en parte, por chapas metálicas que anteriormente se utilizaban para cubrir el techo. Algunos viejos rieles de metal sirvieron como apoyo de una encimera. A estos materiales reutilizados in situ, hay que sumarles las ventanas provenientes de un caserío vecino. Las dimensiones de estas ventanas fueron las que decidieron cual sería la trama estructural de la nueva construcción. Los materiales reutilizados contribuyen así al propio diseño del proyecto haciéndolo evolucionar. Una prueba más de que la reutilización nos obliga a pensar en la lógica del diseño de una manera completamente distinta y nueva.

TYIN tegnestue – 1

El estudio de arquitectura noruego TYIN tegnestue Architects, que recientemente dejó de operar, era conocido por tener un enfoque muy particular de la arquitectura: proyectos pequeños, que a menudo involucraban a estudiantes y también a las comunidades locales, predilección por la artesanía y la reutilización. Si ya os hablamos aquí de los proyectos participativos realizados con estudiantes de escuelas de arquitectura que utilizaban materiales procedentes de la reutilización, la apuesta de la agencia también la ha llevado a realizar varios proyectos, especialmente en Asia, para y con comunidades en situación precaria. La elección, específica al contexto de cada proyecto, de técnicas artesanales y de materiales locales permitió responder a la falta de recursos involucrando además a los habitantes. Por consiguiente, estos podían apropiarse de un edificio cuyo aspecto técnico de la construcción y la dinámica social que había generado debía servir de ejemplo. Dentro de esta lógica, los materiales resultantes de la reutilización son considerados un recurso local y barato, al igual que la madera o la tierra, por ejemplo, y contribuyen igualmente a dar forma al proyecto.

De esta manera, el proyecto Old Market Library realizado en colaboración con CASE Studio Architects y construido en Bangkok (Tailandia) en 2009 implicó en gran medida a los habitantes. Esta transformación de una parte de un antiguo mercado en una biblioteca, fue una oportunidad para poner en práctica sus conocimientos mediante el uso de materiales económicos y disponibles localmente, incluidos muchos materiales reutilizados. Las cajas de madera reutilizadas se convierten así en estanterías para los libros y el revestimiento interior está formado por piezas de madera encontradas en los alrededores. Sin embargo, los elementos estructurales de madera, de un pequeño entrepiso en particular, se compraron en una tienda de segunda mano, con el fin de obtener madera de mejor calidad. Este proyecto, que no es el único, también demuestra que la reutilización no es solo una solución económica y responsable a las necesidades de las comunidades, sino que además puede estimular la creatividad técnica y estética.

More bricks

Os hablábamos hace poco de la reutilización de ladrillos macizos de barro cocido. Aunque la primera opción es la de recuperar los ladrillos individualmente, librarlos de los restos de mortero para poder usarlos de nuevo en mampostería tradicional, no es siempre posible. Cuando la calidad de los materiales o la excesiva resistencia de los aglomerantes empleados no permiten la reutilización ladrillo a ladrillo, es necesario imaginar otras formas de trabajar y desarrollar técnicas innovadoras de reutilización. Si bien reutilizar ladrillo a ladrillo sigue siendo la forma más común de integrar estos elementos en nuevos proyectos, aquí abordaremos otras dos formas de hacerlo.

A partir de la década de los 70, aparecieron nuevos morteros a base de cemento o cola más resistentes y adherentes, que complicaban la recuperación y limpieza de los ladrillos. Para remediar este problema, una empresa danesa, el Lendager Group, imaginó una alternativa implementada en el proyecto de edificación residencial Resource Rows (2020) en Copenhague (Dinamarca). De esta manera, la fachada del edificio está cubierta con módulos prefabricados formados por paneles de ladrillos de diferentes tipos, orígenes, aparejos y colores, recortados de viejos muros destinados a la demolición. Estos trozos de pared obtenidos por corte, se ensamblan a modo de patchwork para luego ser utilizados como revestimiento. Cabe señalar que la reflexión de Lendager Group sobre la reutilización no se detiene en el uso exclusivo del ladrillo, ya que en este proyecto también se reutilizan madera, así como una viga de hormigón. El grupo también sigue interesándose por la reutilización a través de otros proyectos, siendo, por ejemplo, quienes montaron la exposición Wasteland, de la que os hablamos aquí.

Una tercera forma de reutilizar ladrillos es integrar aleatoriamente sus cascotes, más o menos grandes, en las paredes y tabiques de las nuevas construcciones, a menudo formadas por módulos prefabricados de hormigón. Aunque el ladrillo ya no está entero ni empleado de manera tradicional, seguimos vinculándolo a su historia. Para referirse al lado aleatorio de la ejecución, a veces se usa el término de opus incertum. Sin embargo, para dar una mejor idea de la técnica utilizada y aunque sea difícil nombrarla con precisión, preferiremos hablar de hormigón ciclópeo. Más allá de que da solución a las dificultades ligadas al uso de cementos más resistentes, esta técnica permite reutilizar otros tipos de ladrillos, como por ejemplo los huecos, que son difíciles de reutilizar enteros. El hormigón ciclópeo integrando trozos de ladrillos procedentes de demoliciones está presente en muchos proyectos paraguayos (de los que os hablamos aquí y aquí) y entre los que podemos mencionar varios proyectos del Gabinete de arquitectura (Centro de Rehabilitación Infantil de la Teletón, Quincho Tia Coral, Fundación TEXO, banco BASA) así como el proyecto Fuelle Roga (OMCM Escritorio de Arquitectura y Urbanismo) de donde proviene la foto de arriba, la Casa Ana (Mínimo Común Arquitectura) y la Casa Ilona (Grupo Culata Jovái), pero también el Pabellón de Composta (Gabinete de arquitectura), construido en México, o la Casa Angatuba (messina | rivas), construida en Brasil. También en Brasil, nótese la Residência Rua Pombal (São Paulo Criação). Vea un artículo Archdaily sobre este último proyecto. En Bélgica, es el Atelier d’Architecture Alain Richard quien está experimentando con la prefabricación de módulos de hormigón con agregados de ladrillos de terracota. Estos se utilizaron principalmente para formar el muro perimetral de un edificio de oficinas y talleres.

Todavía a mitad de camino entre la reutilización y el reciclaje, existe también una técnica histórica que utilizaba fragmentos de menor escala en lo que suele denominarse opus signinum o cocciopesto, un mortero con propiedades impermeables, dispuesto en varias capas, resultante de una mezcla de agua, cal y ladrillos o tejas de arcilla triturados, y que podría asimilarse a nuestro terrazo moderno (ver una publicación sobre este tema de Véronique Vassal en el Journal of Mosaic Research). Aunque los especialistas no siempre están de acuerdo en los términos exactos para designar tales materiales, simplemente notemos que existen aplicaciones modernas que integran restos de ladrillos de terracota (ver un artículo en francés sobre el tema en la página web Bobi réemploi). Asimismo, los franceses del Atelier NA, realizaron talleres para crear hormigón a partir de escombros reutilizados. Los franceses de Ciguë, también investigan en esta dirección, pero sobre un hormigón de yeso que prescinde del cemento e incorpora escombros reutilizados. Su trabajo dio como resultado una exposición en el Pavillon de l’Arsenal este año, así como un estudio disponible aquí. La diseñadora e investigadora Anna Saint Pierre también está experimentando con la integración de diversos residuos de demoliciones y, incluso, creando terrazo (ver un artículo de la revista Metropolis sobre este tema). Los alemanes de TFOB (They Feed Of Buildings) trabajan a su vez en este sentido a través de su proyecto Urban Terrazzo y los ingleses de Apt han colaborado con Huguet, una fábrica con sede en Mallorca, para integrar ladrillos rotos en un terrazo. Recordamos además, los experimentos de Assemble y del Granby Workshop que incorporaron estos desechos en sus objetos moldeados. Una vez más resulta difícil nombrar con precisión los materiales obtenidos, granito, terrazo, mortero u hormigón, porque las materias utilizadas, su granulometría así como las técnicas implementadas suelen ser diferentes. Lo importante sigue siendo imaginar nuevas soluciones al problema de los residuos de la construcción, y del ladrillo en particular, en lo que a este artículo se refiere.

Bricks

Adreiluak. Ladrillos. Briques. Bricks. El ladrillo es sin duda uno de los materiales de construcción más comunes. Aunque sigue siendo minoritaria, la reutilización de los ladrillos macizos de barro arcilloso cocido, gana visibilidad en algunos países. Ya hemos comentado en este blog varios proyectos que van en esta dirección, pero son muchos más. ¡He aquí un panorama no exhaustivo de algunos agentes de la reutilización de ladrillos macizos de terracota!

En primer lugar, una vez identificado un stock y para reutilizarlo ladrillo a ladrillo, es necesario limpiar manual o mecánicamente los restos de mortero. Ya os hemos hablado del sistema mecánico automatizado de la empresa danesa Gamle Mursten, y después desarrollado dentro del proyecto europeo REBRICK. Además de este avance técnico, el proveedor de ladrillos reutilizados, que ya cuenta con una declaración ambiental para sus productos, también ha puesto en marcha un procedimiento para obtener el marcado CE para determinados tipos de ladrillos habituales en el mercado danés. Este marcado, así como las características bien establecidas de aquellos ladrillos, podrían ser una manera de facilitar su integración en proyectos actuales.

Los ladrillos suministrados por la empresa Gamle Mursten se incorporan, por ejemplo, a las paredes de una villa diseñada por Wienberg Architects. En una escala mayor, 400 000 ladrillos provenientes sobre todo de un antiguo hospital, y limpiados por la misma empresa, se utilizaron en la Escuela Frederiksbjerg en Aarhus, Dinamarca (Henning Larsen Architects). Los arquitectos repiten el proceso en varios proyectos residenciales, incluidos Jacobsen Hus y Havnebryggen en Copenhague. En estos proyectos, la importancia de los proveedores es primordial. Así, en el momento de escribir estas líneas, la página web Opalis identifica en Francia, Bélgica y Holanda más de 70 proveedores especializados en ladrillos reutilizados y la página web de Salvo reproduce más de 300 anuncios en el Reino Unido de lotes de ladrillos de segunda mano, principalmente de terracota. Algunos de estos proveedores también proponen placas caravista hechas con ladrillos reutilizados cortados longitudinalmente. Sin embargo, solo presentaremos aquí casos de reutilización de ladrillos enteros.

La página web Opalis también reúne ejemplos de proyectos realizados en Bélgica, utilizando ladrillos reutilizados, la mayoría de las veces como revestimiento. Entre estos, además de varios proyectos de transformación y de rehabilitación, mencionemos la casa Vignette en Auderghem (Karbon’ architecture & urbanisme), con sus 3000 ladrillos reutilizados y su fachada con celosía de ladrillos, el ayuntamiento de Lo-Reninge (noAarchitecten) y sus 205 m² de ladrillos reutilizados, así como una casa-taller en Mariakerke (Raamwerk y Van Gelder Tilleman architecten). Ya os hemos hablado aquí de otros de estos proyectos como el Chiro de Itterbeek (Rotor), el Museo de Folklore de Mouscron (V+ y Simon Boudvin) así como la casa dnA (BLAF architecten) donde los ladrillos son reutilizados en muros de carga (y de donde proviene la foto de arriba). Podríamos añadir otros proyectos, que se pueden encontrar en francés en una publicación de la Federación Belga del Ladrillo, como el proyecto de vivienda Vandergoten en Laeken (R²D² Architecture) y sus más de 2000 m² de ladrillos reutilizados in situ tras el derribo de un antiguo almacén.

Otros países europeos también destacan en la reutilización de ladrillos. Así, en Reino Unido, hablamos de los proyectos londinenses de la Step House (Bureau de Change) y de la Love Walk House (Vine Architecture Studio), y su reutilización de ladrillos in situ para construir las ampliaciones de estos dos edificios. Además de la utilización de ladrillos de segunda mano en el proyecto The Parchment Works (Will Gamble Architects) en Gretton, o la ampliación londinense del Lexi Cinema (RISE Design Studio). En Alemania (Ravensburg), el Kunstmuseum Ravensburg (Lederer Ragnarsdóttir Oei) realiza una reutilización particularmente interesante de ladrillos provenientes de un antiguo monasterio, en la fachada y en las bóvedas que forman el techo del museo (ver sobre este tema un artículo en la revista Arquitectura Viva). En Polonia (Poznań), se reutilizan los ladrillos de un antiguo granero en la fachada de una villa de Wrzeszcz Architekci (ver un artículo sobre este tema en Archdaily).

Siendo estos algunos de los ejemplos de proyectos europeos, en países donde los stocks de ladrillos macizos de barro cocido son relativamente grandes, les hablamos también (aquí y aquí) de muchos ejemplos de reutilización de ladrillos en Paraguay, otro país para el cual es un material tradicional. Podríamos mencionar el proyecto Yvapovo (Laboratorio de Arquitectura), la Casa Esmeraldina o el Centro de Rehabilitación Infantil de la Teletón (Gabinete de arquitectura), la Casa Ana (Mínimo Común Arquitectura), la Casa Ilona y la Vivienda Wf (Grupo Culata Jovái), el proyecto Cerro Corá 2373 (Grupo Culata Jovái y Arquitectava) o la Casa/Taller Las Mercedes (Lukas Fúster). Sumamos a estos proyectos el de la Capela Ingá-mirim (messina | rivas) construida en Brasil.


Más información sobre los ladrillos reutilizados ha sido publicada por Rotor dentro del proyecto europeo FCRBE. La ficha sobre estos materiales se puede descargar aquí. Otras informaciones complementarias en la propia página web Opalis. Se puede ver también una publicación sobre el final de la vida útil de los ladrillos publicada en el Reino Unido por The Brick Development Association y disponible aquí. Así como la publicación de la Federación Belga del Ladrillo.

Reuse made in Paraguay – 2

El camino trazado por los arquitectos del Gabinete de arquitectura, del Laboratorio de Arquitectura y otros (del que os hablamos aquí), lo seguirán posteriormente muchos jóvenes arquitectos. A través de sus variados proyectos, principalmente de rehabilitación de casas urbanas de tipo chorizo (alargadas), dentro o cerca de la ciudad de Asunción, continúan haciendo de los materiales económicos y de las técnicas artesanales, así como de la reutilización, los puntos centrales de una arquitectura innovadora de baja tecnología. El proyecto con la reutilización de tierra excavada realizada por José Cubilla, inspiró por ejemplo a los miembros del Equipo de Arquitectura, que para su oficina, la Caja de Tierra (2017), utilizaron esta misma técnica de la tierra apisonada o tapial. Además, reutilizaron vidrio, así como la madera de encofrado de la losa de cubierta, reutilizada in situ para la fabricación de puertas y muebles.

Las piedras recuperadas durante la excavación en el solar de la Peak House (2019), impulsaron a la oficina OMCM (Escritorio de Arquitectura y Urbanismo) a revisar su proyecto, para utilizarlas como materia prima. Estas piedras se incorporaron, por ejemplo, al hormigón ciclópeo del que están hechos los muros exteriores de la casa. Los mismos arquitectos, en el proyecto de la Reforma Alas (2021), reutilizaron la madera que soportaba un antiguo falso techo para transformarla en una pérgola. Sobre todo, reutilizaron gran cantidad de residuos procedentes de demoliciones para integrarlos en los muros de una nueva construcción, Fuelle Roga (2017). Esta rehabilitación de una casa antigua, requería el derribo de buena parte de lo existente, pero los escombros cerámicos obtenidos transformaron el proyecto. Al utilizar de manera más estética técnicas constructivas ya experimentadas por otros, de ensamblaje de módulos prefabricados de hormigón ciclópeo, harían de estos desechos una nueva riqueza y al mismo tiempo “gastar más en mano de obra pero evitar comprar materia prima”.

Mínimo Común Arquitectura hizo de otra rehabilitación, la de la Casa Ana (2016), una nueva demostración de esta técnica, con un estilo más bruto. Los arquitectos reutilizaron ladrillos y cascotes cerámicos para crear nuevas paredes y rediseñar los espacios interiores de la casa. Muros tradicionales de ladrillo y módulos prefabricados a partir de escombros se construyen “de forma tal que sean vestigios de lo que existía y permitan generar un nuevo diálogo entre lo nuevo y lo viejo”.

La Casa Ilona (2013) de los arquitectos del Grupo Culata Jovái es otro ejemplo de reutilización de ladrillos y, en menor medida, de cascotes: “un muro, una cantera, materia a disposición”. Los ladrillos recuperados de la demolición forman una fachada no portante donde se mezclan módulos prefabricados y muros más tradicionales, separados por una losa de hormigón ciclópeo a base de escombros cerámicos, que la hacen más ligera. A la reutilización de ladrillos, hay que sumarle la de puertas y ventanas o la de madera procedente de derribos. Si bien la integración de cascotes en las paredes de las nuevas construcciones y las innovaciones estructurales se han convertido en un clásico de esta nueva arquitectura, en muchos otros proyectos se lleva a cabo una reutilización más tradicional de ladrillos u de otros materiales. Es el caso del Estudio Ciudad Nueva (2017) de los mismos arquitectos, donde se reutilizan materiales procedentes de derribos o el de la Vivienda Wf (2012) donde se reutilizan los ladrillos y la antigua estructura de madera, transformada en un entrepiso. Los arquitectos del Grupo Culata Jovái, asociados a los miembros de Arquitectava, llevaron a cabo otra rehabilitación, Cerro Corá 2373 (2017) donde se vuelve a combinar la conservación de lo existente y la reutilización de materiales. Además de la reutilización in situ de ladrillos, se reutilizan tejas para crear un pequeño jardín vertical en fachada, elementos estructurales convertidos en dinteles y antiguas puertas transformadas en mesas de trabajo. Arquitectava reutilizo por su parte en la Casa Ñasaindy (2019), los residuos resultantes del corte de las piedras que forman parte de un gran muro de carga de basalto (ver un artículo Archdaily sobre este tema). Si bien estos residuos se reutilizaron en pavimentación, los discos de corte utilizados se integraron en la puerta de entrada de la casa.

La Casa/Taller Las Mercedes (2012) del arquitecto Lukas Fúster resume la lógica de la reutilización de estos proyectos anteriores. Se trataba, en efecto, de una intervención que “debía realizarse con un presupuesto mínimo lo cual implicaba recuperar materiales, reutilizar todo lo existente, e introducir materiales de descarte reciclados”. De esta manera, durante la rehabilitación del antiguo edificio, se recuperaron ladrillos, tejas, baldosas cerámicas y parte de la antigua estructura de entramado, y también puertas y ventanas para ser reutilizados in situ. Un nuevo entramado fue construido con madera de lapacho reutilizada y las ventanas fueron hechas con retales de vidrio. La madera reutilizada in situ se utilizó, en parte, para la creación de una columna de carga hecha de una pila de tacos comprimidos. Los ladrillos se reutilizaron en mampostería no portante y su cara dañada por el proceso de deconstrucción-reconstrucción, se oriento hacia el exterior, siguiendo una lógica ya vista en otros proyectos, que permite una animación gráfica de las fachadas. En otro proyecto, el de la Plaza de nuestros sueños (2014), Lukas Fúster acompañó una iniciativa liderada por el Centro de Desarrollo Comunitario Remansito, una plaza creada por y para los niños. El proceso participativo contempló la creación de juegos y mobiliario hechos, otra vez, a partir de materiales reutilizados y donados, como viejos neumáticos o cascotes cerámicos utilizados para el pavimento.

A través de todos estos proyectos, más o menos lujosos, el aspecto social sigue siendo un factor importante. La oficina OCA, en particular, es un buen ejemplo de este enfoque, ya que ha contribuido a la construcción de varios Centros de Desarrollo Comunitario, Paz del Chaco (2014), Cerro Cora (2015) o Capiatá (2016). La reutilización, además, sigue siendo una vía para lograr estos objetivos, como es el caso de la Vivienda Lui (2016), donde los pocos medios disponibles influyeron tanto en la elección de materiales asequibles (madera de palets) como de soluciones constructivas (doble cubierta ventilada, para solucionar el problema del aislamiento térmico en el techo). Una vez más, la innovación constructiva y los materiales asequibles y reutilizados, van de la mano en el desarrollo de proyectos coherentes.

A esta lista de arquitectos y proyectos en Paraguay, podríamos sumarle la oficina brasileña de arquitectura messina | rivas, cuyos fundadores trabajaron en el Gabinete de Arquitectura. Acompañados de Guadalupe Sappia, son los autores de la Capela Ingá-mirim (2020, São Paulo, Brasil), una nueva capilla al aire libre constituida con materiales locales reutilizados. Tres grandes muros hechos con más de 6000 piedras de un antiguo camino pavimentado, definen el espacio de la capilla donde también se reutilizaron ladrillos de una antigua construcción. En el proyecto de rehabilitación de la Casa Angatuba (2018, São Paulo, Brasil), retoman la idea de reutilizar ladrillos procedentes de derribos y incorporarlos a un hormigón ciclópeo, ¡un gran clásico de esta arquitectura low-tech tan innovadora!

Reuse made in Paraguay – 1

Paraguay lleva algún tiempo siendo el centro de atención por su arquitectura innovadora, aunque en contraposición a las soluciones de alta tecnología a las que estamos acostumbrados en Europa. Los cambios ambientales y sociales que se avecinan, y el deseo, más actual que nunca, de un futuro democrático, deben alentarnos a inspirarnos en estos ejemplos, ya que empezamos a darnos cuenta de que las limitaciones que les dan forma, también son las nuestras. Las innovaciones estructurales de baja tecnología que utilizan materiales naturales y locales, y la reutilización, benefician así proyectos sostenibles y democráticos en un país con una cultura aún fuertemente rural, y que sigue siendo el tercer país más pobre de América del Sur. La idea es ser inventivos con lo que tenemos a mano. La reutilización se convierte naturalmente en una de las herramientas de esta arquitectura. Lejos de ser una figura aislada, el Gabinete de arquitectura liderado entre otros por Solano Benítez y Gloria Cabral, es uno de sus representantes más conocidos. Su trabajo mezclando ladrillos y hormigón fue exhibido en la Fundación Cartier y premiado en la Bienal de Venecia en 2016 (ver un artículo Archdaily sobre este tema). Sin embargo, es en su país donde se han llevado a cabo los proyectos más significativos.

Ya durante la construcción de su oficina, por un precio ocho veces inferior al precio habitual, los arquitectos del Gabinete de arquitectura tuvieron que demostrar su inventiva utilizando materiales baratos o reutilizados, como por ejemplo, hormigón y ladrillos artesanales (ver sobre este tema un artículo Archdaily). Pero al igual que en el trabajo del arquitecto uruguayo Eladio Dieste (ver un artículo Archdaily sobre la Iglesia Cristo Obrero de este último), el uso de dichos materiales no debe ser un obstáculo para la experimentación arquitectónica y estructural. Así fue durante la construcción de la fachada con pliegues de la Casa Esmeraldina (2002), realizada con paneles prefabricados y cuyo aparejo de ladrillos reutilizados (haciéndose visible la habitual cara de colocación) permite maximizar la superficie obtenida, reducir el número de ladrillos necesarios y, por lo tanto, los costes asociados. Con el mismo aparejo, el Gabinete de arquitectura desarrolló otro sistema de módulos prefabricados, esta vez ensamblados por triangulación. Se utilizo para la construcción del gran arco enrejado que marca la entrada al Centro de Rehabilitación Infantil de la Teletón (2010, ver sobre este tema un artículo Archdaily). El edificio principal del centro donde también se reutilizaron puertas de vidrio y baldosas cerámicas, retoma además la idea de la fachada con pliegues.

Si bien en este proyecto se reutilizan los ladrillos, uno de los arcos interiores está hecho de hormigón ciclópeo compuesto de restos cerámicos provenientes de derribos, cascotes. La reutilización de ladrillos o de cascotes integrados en paneles prefabricados de hormigón ciclópeo, ensamblados por triangulación o por pliegues sucesivos, se convirtió así en una seña de identidad del Gabinete de arquitectura. Asimismo, estas innovaciones se hallan en el proyecto Quincho Tia Coral (2016, ver sobre este tema un artículo Archdaily) cuya pérgola es de vidrio reutilizado, pero sobre todo, de módulos triangulares de hormigón ciclópeo hecho con cascotes cerámicos. La misma lógica se utilizo, en otra escala, en el proyecto de extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde la fachada entera se hizo con un sistema enrejado. En muchos otros proyectos se utilizaron paneles prefabricados de hormigón ciclópeo hecho con cascotes cerámicos, desde la Fundación TEXO (2017) al banco BASA (2018), y más tarde, en forma de losas colocadas en el suelo o suspendidas mediante cables, para cerrar el espacio del Pabellón de Composta de la Casa Wabi, en México (2020, ver sobre este tema un artículo en la página web Dezeen o en la de la revista Arquine).

Otras figuras del panorama arquitectónico paraguayo toman la misma dirección que los miembros del Gabinete de arquitectura. Así, Javier Corvalán y su Laboratorio de Arquitectura hacen de la reutilización de los materiales y de la innovación arquitectónica un camino para reducir los costes de construcción. El techo es uno de los elementos más caros de sus proyectos, lo que llama especialmente la atención del arquitecto. Así, en la Casa Hamaca (2010), la cubierta es de chapa metálica ondulada y de tableros de madera aglomerada procedentes principalmente de excedentes de otras obras. Este techo, suspendido entre dos muros inclinados de ladrillo, está lastrado con piedras encontradas en el lugar y que le dan su forma curvada de hamaca. En la Casa Umbráculo (2007), la rehabilitación de una antigua construcción se realizo añadiéndole una cubierta abovedada hecha con madera de palet. De la misma manera, el proyecto Yvapovo (2016), un pabellón de ladrillo cubierto con una pérgola de madera, también abovedada, está realizado con materiales (madera y ladrillo) procedentes de derribos.

Otra forma de trabajar es utilizar la tierra excavada como materia prima. Es lo que hace por ejemplo José Cubilla en la Vivienda Takuru (2016), donde el 85% del volumen de la construcción se extrae in situ (ver un artículo Archdaily). Es una gran fosa que sirve como depósito de agua la que proporciona la tierra cruda utilizada en la construcción. Esta vez el arquitecto utiliza piedra en la Vivienda Pleasure Point (2005), una casa parcialmente enterrada (ver un artículo de la plataforma The Society Paraguay). En un caso como en el otro, la elección de materiales naturales lleva a las construcciones en gran adecuación a su entorno. Una parece una roca puesta al descubierto y la otra, una escultura hecha de la tierra que la rodea. La piedra utilizada en la Vivienda Ara Pytu (2016, ver un artículo Archdaily) no se extrae in situ, pero todavía se trata de piedra reutilizada.

Estos ejemplos de reutilización, lejos de ser aislados, reflejan los valores que impulsan gran parte del panorama arquitectónico en Paraguay. El uso de materiales locales, baratos y reutilizados, así como la elección de determinadas prácticas de construcción, eran sobre todo maneras de reducir los costes de construcción, y además se hacían eco de preocupaciones sociales, culturales y medioambientales. Estos diferentes proyectos parecen desprender una estética común, aunque hablar de estilo sería limitar esta arquitectura a un enfoque puramente formal. Es ante todo un movimiento que defiende ideas e ideales. Estos iban a inspirar a toda una generación de jóvenes arquitectos, varios de ellos pasados por el Taller E de la FADA de la UNA. Las construcciones nuevas o renovadas, más o menos lujosas, de estos jóvenes arquitectos tienen en común esta visión de una arquitectura inventiva hecha de materiales de bajo coste y con técnicas artesanales.


Un artículo de 2020 de The New York Times ofrece un interesante panorama de la arquitectura contemporánea en Paraguay. Véase también un artículo de The Architectural Review escrito en 2018 en el contexto de la entrega a Gloria Cabral del Women in Architecture Moira Gemmill Prize. En el marco de la entrega del Global Award for Sustainable Architecture 2021, se publicaron videos de conferencias impartidas por Solano Benítez así como por José Cubilla.

Baksteen

La construcción con ladrillos reutilizados parece estar ganando terreno en países en los que el ladrillo es uno de los principales materiales de construcción. En la actualidad, sin embargo, este material se utiliza principalmente como revestimiento y los ladrillos reutilizados siguen la misma regla. La ausencia de la función estructural puede facilitar la integración de ladrillos viejos en un nuevo proyecto. Además, algunos de ellos tienen cualidades superiores a las de los ladrillos nuevos. Así fue puesto de manifiesto por el estudio de arquitectura BLAF architecten durante las pruebas realizadas para la construcción de viviendas unifamiliares en Bélgica. Este país, y en Flandes en particular, es uno de esos lugares donde el baksteen (ladrillo en neerlandés) está tradicionalmente muy presente. No es sorprendente, pues, que haya muchos proveedores de ladrillos de segunda mano. Los arquitectos de BLAF, experimentados en renovación y acostumbrados a trabajar con este material, a través del proyecto de investigación Brick Wall City, eligieron el ladrillo reutilizado, y además presevaron su función estructural original. ¡El muro de mampostería será por lo tanto de carga!

Este notable enfoque de reutilización de ladrillos, se puso en práctica durante la construcción de la casa dnA, en Asse. La idea era combinar los nuevos estándares en cuanto a aislamiento, con la sencillez constructiva de las casas tradicionales y la adaptabilidad que estas pueden ofrecer. Por tanto en la casa dnA encontramos muros de carga de ladrillo y una estructura de madera más ligera, que funcionan de forma independiente entre sí. Las paredes de ladrillo sostienen el techo y, aunque proporcionan una cierta inercia térmica al edificio, es la estructura de entramado de madera secundaria la que forma los niveles interiores y permite el aislamiento continuo. Este sistema constructivo híbrido, la caja dentro de una caja, trata cada material por separado, por capas sucesivas, permitiendo así alargar la vida útil de una construcción que puede ser rehabilitada por completo desde el interior, sin que se vea afectada la apariencia exterior. Desde el punto de vista estructural, los numerosos ángulos rectos así como las vigas de cintura de hormigón refuerzan la estabilidad de una envolvente exterior formada por 50 m3 de ladrillos reutilizados. Esta elección, más allá del aspecto estético y ambiental, ha demostrado ser además económica.

En el proyecto de la casa gjG, en Gentbrugge, los arquitectos dieron continuidad a sus experimentos en torno a los muros de carga con ladrillos reutilizados. Esta vez ya no son los ángulos rectos los que refuerzan la estabilidad de la pared de ladrillo, sino curvas que están en diálogo con el entorno arbolado de la casa. Siguiendo con otra variación, en este caso es la cara interior del muro de ladrillo la que se convierte en soporte de la cubierta, mientras que los ladrillos exteriores sirven de revestimiento. Entre estas dos caras se coloca el aislamiento. Esta adaptación de la mampostería de ladrillo, del habitual muro hueco relleno de aislamiento, es una nueva forma de devolver al ladrillo el lugar que había perdido. Una estructura de madera y acero, independiente de la envolvente, forma los niveles interiores.

Además de estos proyectos, los arquitectos de BLAF también contribuyen al diseño de nuevos modelos de ladrillos aptos para la construcción de muros macizos, en oposición a los productos más livianos que simulan ladrillos de mampostería. Reutilizar los ladrillos que nos dejaron nuestros antecesores, no debe hacernos olvidar, que es necesario preparar el terreno para futuros agentes de la reutilización. Esto implica utilizar materiales, que deben ser de alta calidad, duraderos y resistentes, y también sistemas constructivos que permitan una eventual deconstrucción y aseguren la adaptabilidad del edificio durante el mayor tiempo posible. Los arquitectos de BLAF juegan en ambos bandos, en el de los materiales, reutilizando y trabajando en el desarrollo de nuevos tipos de ladrillos, como en el de los sistemas constructivos, favoreciendo el uso de capas superpuestas con sistemas estructurales disociados.


Más información sobre la casa dnA está disponible en Opalis. La Federación Belga del Ladrillo (Fédération Belge de la Brique) publica en francés una revista trimestral, cuyo número de septiembre de 2021, Briques de réemploi, esta dedicado, entre otras cosas, a los dos proyectos de BLAF architecten. Estos proyectos también pueden encontrarse en Archdaily, aquí y aquí.

CHARM

El proyecto europeo (Interreg North-West Europe) CHARM (Circular Housing Asset Renovation & Management) tiene como principal objetivo optimizar la reutilización de los materiales de construcción en la gestión, la rehabilitación y la construcción de viviendas sociales. De hecho, el proyecto tiende a alejarse de la tendencia actual que consiste en mejorar el reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD), que muy a menudo resulta en una forma de infrarreciclaje (downcycling). Lo que está en juego aquí es, por lo tanto, la reutilización óptima de los materiales de construcción. Más allá de la demostración, el proyecto CHARM también tiene como objetivo, fomentar la adopción de este enfoque innovador por parte de sus socios y de todo el sector. Este proyecto reúne a varios organismos de vivienda social en torno a la TU Delft (Delft University of Technology), así como a otros agentes del mundo de la vivienda o de la investigación. En total, se anuncian 40 000 toneladas de materiales que podrían ser desviadas anualmente del downcycling solo por parte de los diversos organismos asociados!

El proyecto CHARM tiene objetivos muy similares a los de otros proyectos europeos, FCRBE o BAMB, con los cuales colabora, aunque se centra en la economía circular aplicada a la vivienda social. Así, se han implementado estrategias específicas que permiten la circulación de los materiales reutilizados, dentro de proyectos piloto llevados a cabo en 4 países por los distintos organismos de vivienda social asociados. La emisión de directivas y el establecimiento de plataformas de intercambio deben ayudar en el desarrollo de las estrategias. Estas últimas pueden aplicarse a renovaciones o nuevas construcciones y se refieren tanto a la reutilización in situ o ex situ, como al diseño y a la construcción con vistas a la reutilización.

Así, en Inglaterra, GreenSquareAccord construirá viviendas de madera con el objetivo de promover su montaje, desmontaje y nuevo montaje y también la reutilización de sus componentes. En Francia, Paris Habitat utilizará la experiencia de proyectos piloto anteriores para llevar a cabo varias operaciones de renovación (en colaboración con la Ville de París y Backacia) con el propósito de duplicar su volumen de reutilización y de desarrollar una plataforma de intercambio de materiales. Con el fin de concienciarlos sobre el uso de materiales reutilizados, el proyecto neerlandés Woonbedrijf, tendrá por su parte como objetivo, involucrar a los futuros inquilinos y al vecindario en el proceso de creación de nuevas construcciones, también diseñadas con vistas a una futura deconstrucción. Por último, en Bélgica, Zonnige Kempen (acompañado en particular por Rotor) será responsable, entre otras cosas, de una renovación con almacenamiento y reutilización in situ, así como de la creación de una plataforma para el intercambio de materiales. Asimismo, comparará la tasa de recuperación de materiales provenientes de la deconstrucción a la de un proyecto similar pero realizado por demolición.


Se puede encontrar aquí una descripción más detallada de los diferentes proyectos piloto.

Reusing posidonia

En Formentera, en las Islas Baleares, el proyecto LIFE Reusing Posidonia, tenía como objetivo reducir significativamente la huella ecológica de un edificio de viviendas sociales utilizando recursos locales y técnicas artesanales, a la vez que demostraba la viabilidad de tales soluciones. El objetivo era reducir en un 50 % tanto las emisiones de CO2 vinculadas a la construcción, como su producción de residuos, manteniendo un coste adicional inferior al 5 %. Este proyecto de adaptación al cambio climático, acabado en 2018, consiste en la creación y monitorización de 14 viviendas de protección oficial pública. Dentro del programa europeo LIFE (LIFE12/ENV/ES/000079, categoria de Política y Gobernanza Medioambiental, LIFE+ 2012), esta liderado por una entidad pública cuyo objetivo es la promoción de vivienda protegida, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), en colaboración con la Dirección General de Energía y Cambió Climático de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Para lograr sus objetivos, los arquitectos del IBAVI se inspiraron en la arquitectura tradicional, utilizando principalmente recursos locales. Entre ellos, la posidonia, una hierba marina cuyas hojas muertas llegan a las playas y se utilizan como aislamiento, ¡y también como material reutilizado!

Más allá de los beneficios medioambientales, la dimensión económica y social también es importante para los responsables del proyecto, que declaran: “En lugar de invertir en una industria química situada a 1500 km, dedicaremos el mismo presupuesto en una mano de obra local poco cualificada”. Además de promover la vivienda social, se trata también de apoyar una industria artesanal local y ecológica. Una arquitectura de baja tecnología, combinando recursos disponibles en la isla (arenisca, arcilla, cerámica, cal aérea), materiales importados pero con certificación ambiental (madera, cal hidráulica) y materiales reutilizados, parece ser la combinación que permite alcanzar estos objetivos. Sin embargo, esta elección requiere tener en cuenta, desde la fase de diseño, los sistemas constructivos que integran estos materiales específicos. Asimismo se hizo hincapié en la eficiencia energética del edificio, de clase A, en particular mediante el uso de hormigón celular. Y la influencia de la arquitectura tradicional se refleja también en el diseño bioclimático de las viviendas. Las pérgolas, las persianas o los porches no son sólo decorativos, y lo mismo ocurre con los cables en la fachada, que facilitan el desarrollo de las plantas trepadoras.

Uno de los elementos clave del proyecto es la posidonia, protegida e indispensable para la conservación de las playas, y cuyo uso requiere una autorización. Sin embargo, la gran cantidad de posidonia que llega a las playas permite, de forma supervisada, extraer la capa superior. Estos volúmenes excesivos, podrían incluso servir como aislamiento para todas las nuevas construcciones de la isla. Por otra parte, varias pruebas han demostrado que una vez seca, no requiere tratamiento adicional, ya que la sal marina actúa como conservante y biocida.

Además del aprovechamiento de la posidonia, la reutilización también juega un papel importante en el proyecto. Así, las carpinterías interiores se componen de puertas y ventanas reutilizadas, y las puertas exteriores de la planta baja están realizadas con listones de madera de pino provenientes de antiguos somieres. Estos elementos reutilizados fueron suministrados por la Fundació Deixalles de Mallorca (fundación de economía solidaria trabajando en los ámbitos del medio ambiente y del tratamiento de residuos). Hechas de madera vieja, las puertas y ventanas han tenido en muchas ocasiones modificaciones en sus dimensiones y se utilizan como paneles correderos, lo que simplifica su integración en el proyecto. ¡En total, se reutilizaron más de cien elementos! Además de la reutilización de tierra excavada o de escombros de hormigón celular, está la reutilización de muchos palets, demasiado caros para ser enviados de vuelta al continente, y utilizados en la cubierta como estructura secundaria que soporta a los paneles OSB, una vez repartida la posidonia.

Finalmente, se lograron e incluso superaron los objetivos iniciales de reducción de residuos y emisiones de CO2, ya que la reducción de CO2 se evaluó en más del 63%. La lógica que recorre todo el proyecto, desde su diseño bioclimático, el uso de técnicas artesanales y materiales locales o reutilizados, hasta su finalidad social, ilustra la importancia de considerar la reutilización como componente, junto con otros principios, de un nuevo enfoque de la arquitectura y la construcción. Nuevas formas de hacer donde los materiales reutilizables disponibles son diferentes cada vez, al igual que los recursos naturales. En las Islas Baleares, se trataba de carpinterías y de posidonia. ¿Cuáles usaremos en otros lugares?


Todo el contenido de la pagina web del proyecto LIFE Reusinf Posidonia, así como el que reproducimos en este artículo, esta disponible bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA) 4.0. También contiene una publicación que detalla el proyecto, y que se puede descargar aquí. Además, una exposición itinerante dedicada al proyecto ha pasado por Sevilla, Madrid o Barcelona.

La filosofía de este proyecto inspiró a otros, incluido uno finalizado en 2021 en Palma de Mallorca, también de vivienda social y liderado por arquitectos del IBAVI. El uso de la piedra arenisca local y de la posidonia va acompañado esta vez de la reutilización para la cubierta de paneles de encofrado. En la página web de la revista Arquitectura Viva hay un artículo sobre este tema y otro sobre el proyecto de Formentera.